En la actualidad, la mayoría de empresas tiene gran parte o la totalidad de su información digitalizada. Además, cada día se generan nuevos datos, que vamos almacenando en diferentes soportes digitales o directamente en la nube. Datos que contienen información confidencial o de la actividad diaria de nuestro negocio.

¿Y toda esta información está protegida? En la mayoría de casos, la respuesta es no. Son muchas las empresas que no tienen en cuenta la ciberseguridad a la hora de gestionar sus datos o que no destinan los recursos suficientes a este campo.

¿Por qué debemos mejorar la ciberseguridad en nuestra empresa?

Normalmente, las empresas desconocen las graves repercusiones que puede tener, por ejemplo, el robo de datos confidenciales o las pérdidas que puede ocasionar el bloqueo de sus recursos tecnológicos. La importancia de la ciberseguridad radica, por ende, en evitar las nefastas consecuencias de este tipo de situaciones.

Algunos de los principales puntos a tener en cuenta a la hora de valorar la importancia de la ciberseguridad en las empresas son:

  • Impacto económico. Existen ataques informáticos orientados a dejar inoperativos los servicios de una empresa. En algunos casos, si la situación se prolonga en el tiempo, esto puede llevar a pérdidas millonarias y al cierre del negocio.
  • Cumplimiento de la RGPD. En materia de protección de datos, estamos obligados a almacenar de forma segura la información recopilada de, por ejemplo, nuestros clientes.
  • Acceso desde múltiples dispositivos. Aunque creamos que tenemos protegidos los equipos de trabajo en nuestro negocio, lo cierto es que actualmente podemos consultar información de la empresa desde, por ejemplo, nuestro Smartphone. La ciberseguridad debe extenderse también a este tipo de escenarios.
  • Factor humano. Las soluciones de ciberseguridad a nivel tecnológico que implementemos en nuestra empresa deben ir de la mano de la formación de nuestros empleados. De nada nos sirve invertir en software puntero en seguridad si la contraseña más utilizada entre nuestros trabajadores es “123456”.

Cuando acabamos la jornada y salimos de la oficina, cerramos la puerta con llave y activamos la alarma. ¿Por qué no protegemos de un modo similar nuestros datos? La ciberseguridad aplica este tipo de mecanismos al mundo digital

Si quieres más información sobre el tema no dudes en contactar con nosotros.

LA IMPORTANCIA DE LA DIGITALIZACIÓN

En su vertiente más simple, podríamos decir que la digitalización es el proceso de convertir información analógica al mundo digital. Sin embargo, su definición en el ámbito empresarial se expande hacia el concepto de evolución digital de procesos para maximizar la eficiencia de un negocio.

Desde la manera en que una empresa planifica sus actividades, sus métodos de obtención de clientes o de gestión laboral y contable, hoy todo está sujeto al ámbito digital. Y todo indica que esto solo es el principio.

Es evidente que el mundo que nos encontramos hoy es muy diferente al mundo que conocíamos hace un año, veinte años, más aún cincuenta años o un siglo. Si la transformación que hemos vivido ha sido de tal calado en todos los niveles; empresarial, social, demográfica, política o económica, ¿qué impide que esto continúe siendo así en las próximas décadas?

Tal como han señalado economistas como Jeremy Rifkin, la digitalización de toda la sociedad es imparable y abarca cómo nos comunicamoscómo compramoscómo producimos, cómo recopilamos datos e, incluso de manera más importante; cómo analizamos la información de nuestro entorno.

 

La digitalización hoy

Como todo proceso de cambio, la digitalización se ve acelerada aún más en situaciones de crisis. Cuando las circunstancias cambian y todo tipo de empresas deben reorientar sus actividades y sus procesos para sobrevivir, procesos de cambio como la digitalización devienen portada de todos los periódicos.

En la balanza de consecuencias positivas hay un aumento de la eficiencia. La gestión de información de manera digital comporta numerosos beneficios en reducción de costes.

 

Cómo empezar un proceso de digitalización

Gracias al Kit Digital que te ofrece ABEND podrás adquirir los siguientes servicios:

 

  • Sitio Web y presencia en Internet: en esta tipología entrarán tanto la creación de páginas web, como otros servicios de posicionamiento (SEO) o visibilidad de la empresa en los principales sitios de internet.
  • Comercio electrónico: creación de una tienda online de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio.
  • Gestión de redes sociales: promocionar la pyme en redes sociales.
  • Gestión de clientes y/o proveedores: digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.
  • Servicios y herramientas de oficina virtual: implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre los trabajadores de la pyme.
  • Gestión de procesos: digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de la pyme.
  • Factura electrónica: digitalizar el flujo de emisión de facturas entre la pyme y sus clientes mediante un software de facturación.
  • Comunicaciones seguras: proporcionar a las pymes seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa.
  • Ciberseguridad: proporcionar a las pymes seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados

 

En un mundo tan cambiante aquellos que crean que pueden estar al margen de la ola de ciberataques que todos sufrimos desconocen lo fácil que es para los manos introducirse en nuestros equipos o lo vulnerables que somos a caer en practicas de ingeniería social que harán que los delincuentes tomen el control de aquellos activos que pensábamos mas seguros. No se trata de derrotismo si no de aceptar el hecho que en un mundo globalizado todos podemos ser victimas de ataques y que las únicas herramientas que disponemos son el sentido común y la formación siendo esta última de vital importancia para luchar contra los ciberdelincuentes.